Politic and Government

Near the people

Manicaragua

Pin It

manicaragua

Caracterización de Manicaragua

Municipio de la provincia Villa Clara. Hato de tierra comprada por Fernando de Gómez al cabildo de Sancti Spíritus en 1536 inicialmente nombrado como Sabanas de las Cabezas. En 1802 se le nombra Manicaragua (en lengua Arahuaco significa tierra de hombres valientes), asentado en el lugar conocido por Jagüey Bonito. Fue liberado el 23 de diciembre de 1958 por fuerzas del Ejército Rebelde.

Ubicación

Su extensión superficial es de 985,70 kilómetros cuadrados, limita al norte con los municipios Santa Clara, Ranchuelo y Placetas; al sur con Provincias Cienfuegos y Sancti Spíritus; al este con la Provincia Sancti Spíritus; y al oeste con la Ranchuelo y la Provincia Cienfuegos. Su relieve está caracterizado por una llanura fluvial y alturas de pre- montañas ligeramente diseccionadas, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es el Pico Tuerto, con 919 metros, que a su vez es la mayor elevación de la provincia. Prevalecen los suelos pardo con carbonatos, pardo grisáceo y ferralíticos rojo lixiviados.

Tradiciones

Dentro del Programa de Desarrollo Cultural manicaragüense la misión es dirigir, ejecutar y controlar la política cultural en aras del perfeccionamiento de la labor de promoción del arte, la literatura y la incidencia en la satisfacción e identificación del pueblo con sus valores, gustos y expectativas culturales. Sus instituciones culturales son: Galería de Arte, la Biblioteca Municipal "Liberación de Manicaragua", Casa de Cultura, Cine, Museo, Librería.

Güinía de Miranda:

La población es de origen campesino, con las costumbres y tradiciones de nuestros campos, se cultiva con amor la música guajira heredada de nuestros antepasados. Son pobladores humildes, dedicados al trabajo con una vida pacífica, pero muy patriótica.

Entre las tradiciones más relevantes tenemos las fiestas populares, los torneos, velorios, las décimas campesinas, el repentismo, serenatas, carnavales y la semana de cultura en homenaje a la toma de Güinía por el Ché y sus hombres, el dominó, el fotuto, que consiste en tocar el caracol de noche, frente a la casa de una mujer viuda o divorciada que se vuelve a unir en pareja, y no paran hasta que los enamorados no salgan a celebrar con los vecinos y amigos.

Mataguá:

El juego de pelota es algo tradicional y se ha practicado a lo largo de la historia de la localidad, carentes estadios se aprovechaban todos los espacios disponibles. Se celebraba, además, una verbena entre los días 16-17-18 de Mayo. El día 17 estaba dedicado a festejar el día del Mataguense ausente. Las fiestas abarcaban las principales calles (Villa Clara, Paradero y Palma). Se organizaban serenatas y se producían ventas de productos elaborados con cultivos tradicionales, especialmente de maíz. Se invitaban orquestas de renombre nacional y local.

Estos festejos surgieron a iniciativa de las principales familias, entre ellas los Nieblas y siguió el trío de entusiastas formado por Inocencio Cabrera, Antonio Almeida y Manuel Venegas.

Otra costumbre era el 25 de diciembre la sociedad de color intercambia con el Liceo un número de parejas, las que eran atendidas por anfitriones y les permitían bailar unas piezas en su salón. Luego cada cual regresaba a su sociedad. Esto era al filo de las 12.00 de la noche. Las sociedades organizaban bandos (rojo y azul) que competían entre sí recaudando fondos para el sostén de la institución, ganaba el bando que mayor recaudación aportaba. Para esa actividad vendían flores, las mujeres colocaban lacitos en el ojal de la camisa de los jóvenes, también se comprometían a bailar una pieza a cambio del aporte para la sociedad. Algunas familias mestizas no frecuentaban ni uno ni otro porque el Liceo no los aceptaban y no querían descubrir su mestizaje. El combo creado en Mataguá por Nano Carrero y Rey Papa ha devenido en tradición como sello de identificación de nuestras raíces.

Did you find useful the information published on this portal?