Caracterización de Santa Clara

Capital de la provincia cubana de Villa Clara (que junto a las provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus formó parte de la antigua provincia de Las Villas). Centro comercial y de comunicaciones localizado en un nudo de carreteras y Ferrocarril. Posee un Aereopuerto, es un importante centro industrial y de servicios, está situada en el municipio del mismo nombre, en la provincia de Villa Clara, en la región central del país.

Ubicación

Su extensión superficial es de 668,82 kilómetros cuadrados, limita al norte con Cifuentes y Camajuaní; al sur con Manicaragua; al este con Camajuaní y Placetas; y al oeste con el municipio de Ranchuelo. Su relieve está caracterizado por llanuras erosivas, alturas ligeramente diseccionadas, bloque tectónico estructuralmente calcificado, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es la Loma Cerro Calvo con 273,0 metros. Prevalecen los suelos fersialíticos rojos, parduscos ferromagnesiales, amarillentos, pardos con carbonatos y sin carbonatos y esqueléticos.

Tradiciones

Se destacan las fiestas tradicionales y costumbres que complementan el ámbito cultural de la ciudad, destacándose: Las Fiestas oficiales con motivo de la fundación de la ciudad, acontecimiento de especial importancia celebrada anualmente el día 15 de julio.

Fiestas de carácter tradicional. Entre las que se destacan la Verbena de la Calle Gloria que se celebra cada 12 de agosto en conmemoración a Santa Clara de Asís.

La vida cultural en la ciudad se sustenta en la activa participación y la política asumida por el Gobierno Local respaldado por las Direcciones Provincial y Municipal de Cultura y sus instituciones, las escuelas de arte y la incorporación de las organizaciones, asociaciones, organismos, la FEEM y la FEU, a través de sus movimientos de artistas aficionados.

Caracterización de Ranchuelo

El 1 de octubre de 1734 fue fundado el poblado por Don Dionisio Consuegra en un lugar conocido por Boca de Ranchuelo, perteneciente al Hato del Escambray. Su ubicación geográfica era privilegiada ya que se encontraba dentro de vías de comunicación, caminos a centros urbanos, económicos y políticos lo que posibilitó el establecimiento del ferrocarril y el desarrollo posterior de carreteras. Además del surgimiento y desarrollo de la manufactura azucarera, este factor marcó desde un inicio la economía de este poblado.En un inicio recibió el nombre de San Lorenzo del Riachuelo por haber sido fundado en el cuartón de San Lorenzo a la orilla del arroyo que hoy se llama Ranchuelo. El diminutivo Ranchuelo nombre con el que se identificó posteriormente, tiene su origen en las características de la primera casa que allí se edificó.

Ubicación

Su extensión superficial es de 521,83 kilómetros cuadrados, limita al norte con los municipios Cifuentes y Santo Domingo; al sur con Manicaragua y Provincia Cienfuegos; al este con Santa Clara; y al oeste con la Provincia Cienfuegos. Su relieve está caracterizado por una llanura denudativa y fluvial, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es la Loma San Federico, con 329,0 metros. Prevalecen los suelos pardos con carbonatos, húmicos, y fersialíticos pardo rojizos.

Tradiciones

Las primeras actividades culturales realizadas en este pueblo fueron de carácter religioso, se celebraran bailes, carreras de caballos y otros juegos; se bailaba El Zapateo, La Caringa, La Danza, el Zumba Antonio y se cantaba el típico Punto Cubano; en las fiestas campesinas no faltaban las lidias de gallos. La primera sociedad que se conoció en este pueblo fue el Centro Asturiano, fundado en 1890, posteriormente esta sociedad llevó el nombre de Colonia Española.

En la seudo república surgieron: el Liceo de Ranchuelo (1902), la sociedad Antonio Maceo y el Club Atlético; en 1912 se estableció la Academia de Música, organizándose la primera Banda por el director Manuel Manso.

En esta época se crearon los primeros monumentos en la localidad: busto a José Martí Pérez, Antonio Maceo Grajales y el dedicado a las Madres.

Caracterización de Sagua la Grande

Se encuentra situada en la llanura norte de Villa Clara y forma de una amplia franja de terreno llano entre la Sierra de Jumagua y el mar. El río Sagua la Grande le presta su nombre y recorre sus campos atravesando la ciudad, antes de desembocar en el Atlántico por Isabela de Sagua. El municipio posee una gran riqueza forestal, así como extensas plantaciones de azúcar, prestigiosa manufactura de tabaco, fundiciones y fábricas de productos químicos.

Ubicación

Su extensión superficial es de 961,90 kilómetros cuadrados, de ello cayos adyacentes 279,69 y tierra firme 682,21; limita al norte con el Océano Atlántico; al sur con Cifuentes y Santo Domingo; al este con el municipio Encrucijada; y al oeste con Quemado de Güines. Relieve caracterizado por una llanura fluviomarina-deltaica parcialmente cenagosa y bloque tectónico estructural calcificado, la mayor altura sobre el nivel medio del mar son Los Mogotes con 120 metros. Prevalecen los suelos oscuros plásticos gleyzados y ferralíticos amarillentos.

Tradiciones

A fines de la colonia e inicios de la neocolonia apareció una modalidad músico-danzaría: la rumba, explosión del negro y blanco marginado. Tenía diferentes tipos: Yaribú, ritmo lento, se bailaba solo o en parejas; el guaguancó, que era más figurativo y rápido, se caracterizaba por el gesto pélvico que hacía el hombre sobre la mujer; surgió también la columbia, donde el bailador incorporaba pasos acrobáticos y utilizaba armas blancas. Este baile ocupó gran espacio en los salones de la sociedad Cabildo Kunalungo (San Francisco de Asís).

Además de los salones del gran Casino Español (Sagua la Grande), con su típico paso doble. El zapateo y otros ritmos como el danzón se bailaban en las zonas campesinas y urbanas. Otras fiestas de gran arraigo popular fueron los carnavales en los que se escuchaban y bailaban ritmos propios de dichas celebraciones. Para estas ocasiones se creaban agrupaciones musicales compuestas por instrumentos de viento y percusión y con un cuerpo de baile denominados en su conjunto “comparsa”. En nuestra ciudad hubo comparsas famosas como “La Jardinera”, “Piel Canela”, “Las Africanas”, “Sirvientes y Cantineros”.

Otras fiestas fueron el Baile de las Flores, que constituía una fiesta de gusto popular. Se celebraba en el mes de mayo, se vendían y exponían flores, plantas ornamentales, bisuterías y se realizaban bailes nocturnos de sociedades. También se celebraba el día del Sagüero Ausente que se instauró en 1943 por iniciativa del señor José Guardiola Alfert, abogado de profesión. El Isabelino Ausente también tenía su sitio con la celebración de la Virgen del Carmen el 16 de julio; fundiéndose en una sola la fiesta religiosa con la popular. Existían otras festividades propias de la religión católica donde se paseaba a la virgen o santo en procesión como el Corpus Cristi (Cuerpo de Cristo), la Inmaculada Concepción (patrona de Sagua), la semana santa, las Navidades y las Pascuas, que se tomaron como tradiciones familiares. Los inmigrantes también hacían sus fiestas. De las celebraciones chinas, la más recordada era la de los fieles difuntos, que consistía en realizar ofrendas comestibles a sus muertos en el cementerio. Los niños tenían sus juegos y canciones semejantes a otras localidades, pero se tiene referencia de una canción infantil solo cantada en Sagua la Grande, titulada: Romance del niño Perdido.

Los pregoneros inundaban la ciudad con sus mercancías, los políticos de turno en sus campañas electorales, cantaban cantos realzando sus cualidades, valores y propuestas para salir electos. La imaginación popular creó adivinanzas, trabalenguas, cuentos humanísticos y realistas, leyendas, etc.; todas trasmisores de esa literatura que fueron los campesinos y pescadores. Los cuentos fantásticos y relatos de aparecidos eran el centro de reuniones y velorios, demostrando el alto grado de superstición de los pobladores de La Villa del Undoso. La Revolución transformó la vida en el país y con ello el desarrollo cultural para el disfrute del pueblo. A iniciativa de José Humberto Guardiola y Alfert se realizaron cine – debates, que fueron las primeras actividades culturales después de 1959.

Se comenzó a realizar un trabajo sistemático en el ámbito de las Artes Plásticas, se buscó personal con experiencia para atender la actividad y se creó la Escuela de Artes Plásticas “Fidelio Ponce de León”. Se realizaron intercambios entre grupos de aficionados de los diferentes municipios, se creó un grupo campesino, y el trío Alba de Cuba. En 1962 se inauguró la Biblioteca “Raúl Cepero Bonilla”. Su primer director fue Osvaldo Evora. Más tarde se organizó la Galería de Arte “Wifredo Lam”. En abril de 1978 en ocasión del 20 Aniversario de la Huelga del 9 de abril se inauguró el Museo Polivalente “José Luis Robau”, y en abril de 1980 se abrió al público la Casa de Cultura “Enrique González Mántici”. Tres años más tarde, también en abril, se inauguró la emisora local CMES, “Radio Sagua” y se comenzó a trabajar por el rescate y revitalización de tradiciones que se habían dejado de practicar. Varias personalidades de la ciencia, la historia y el arte de Cuba nacieron en Sagua la Grande, algunas de ellas son conocidas internacionalmente, Wilfredo Lam Castilla (pintor), Rodrigo Prats (músico), Don Ramón Solís (músico), Rosalía Castro (poetisa), Jorge Mañach Robato (literato), Daniel Acebo Rodríguez, (pintor), Antonio Machín (cantante), José Luis Robau (patriota).

Caracterización de Quemado de Güines

Tierra del Guajirigallo municipio ubicado al norte de la provincia de Villa Clara en la costa norte de la provincia de Villa Clara, Don Juan de Lobato de Figueroa, rico terrateniente de la zona, poseía una gran extensión de terrenos que eran conocidos con el nombre de Hacienda Güines. En ella abundaban los árboles maderables de distintas clases entretejidos por vegetaciones de otros tipos. Por su antigüedad, Quemado de Güines, ocupa el lugar número 17 en Cuba y el segundo en la actual provincia Villa Clara después de la Villa de Remedios.

Ubicación

Su extensión superficial es de 332,82 kilómetros cuadrados, limita al norte con el Océano Atlántico; al sur con Sagua la Grande y Santo Domingo; al este con el municipio Sagua la Grande; y al oeste con Corralillo. Relieve caracterizado por una llanura marina abrasiva plana, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es la Loma de Selpa con 114 metros. Prevalecen los suelos ferralíticos rojos, pardo con carbonatos, húmicos carbonaticos y fersialíticos pardo rojizos.

Tradiciones

En diciembre se festeja el Día del Quemadense y se desarrollan las Parrandas de los barrios "La Puya" y el "Perejil", estas fiestas se vienen celebrando desde el año 1950; no es hasta la década de 1980 que el músico y arreglista José Luis Abreu Pérez compone la letra del Himno del Quemadense.

Himno del Quemadense:
Heme aquí, mi Quemado de Güines:
hoy, con nuevo caudal de emoción,
me agiganta por dentro y por fuera
primavera en mi fiel corazón…
De tu historia recorro el sendero:
precursores en lucha tenaz,
Sangenis con sus tropas mambisa,
el ahora del bien y la paz…
Hay encanto en las mil tradiciones
del folclor de mi pueblo gentil:
como ríe de fiestas La Puya,
que contento se ve El Perejil…
Quemadense yo soy para siempre
Viva el día en que puedo soñar
en mi propio terruño querido
veintiséis de diciembre estelar.

Un símbolo popular del municipio lo constituye El Guajirigallo, obra del escultor, Oscar Rodríguez Lasseria, la cual se encuentra ubicada en el Parque Municipal "José Martí Pérez".

Caracterización de Remedios

Ubicado en la provincia de Villa Clara, en el centro de la Isla, poseedor de una rica trayectoria histórica y cultural por lo que el 7 de marzo de 1980, su centro histórico urbano fue declarado Monumento nacional.

Ubicación

Su extensión superficial es de 589,98 kilómetros cuadrados, limita al norte con Caibarién y Océano Atlántico; al sur con Placetas y Provincia Sancti Spíritus; al este con la Provincia Sancti Spíritus; y al oeste con Camajuaní y Caibarién. Su relieve está caracterizado por una llanura marina, de bloque tectónico estructural calcificado con depresión fluvial, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es la Loma El Mamey con 345,3 metros. Prevalecen los suelos ferralíticos rojos, pardo con carbonatos y ferralíticos amarillentos.

Tradiciones

Parrandas Remedianas: Surgen alrededor de 1820 cuando un sacerdote llamado Francisco Vigil de Quiñónez, Francisquito, decidió contratar a un grupo de niños para que, en las frescas madrugadas del 16 al 24 de diciembre, hicieran un ruido infernal y despertaran a los vecinos de la villa, que preferían quedarse durmiendo y no participar en las misas de Aguinaldo. No sabemos con certeza si el joven sacerdote logró el sentido religioso, pero este alboroto evolucionó y trascendió como una genuina tradición folklórica que se ha convertido en Fiesta Nacional.

Los niños de entonces recorrían las calles con pitos, fotutos, matracas, rejas, latas rellenas con piedras y todo aquello que hiciese un ruido espectacular. Para esto el pueblo se dividía en ocho barriadas: Camaco, El Cristo, San Salvador, El carmen, Buenviaje, La Parroquia, Laguna y Bermeja. En 1835 un Regidor, Don Genaro Manegía, se quejó al ayuntamiento por el ruido que hacía la muchachada, por lo que se editó un bando que prohibía la salida de ésta antes de la cuatro de la mañana. Por esa década también se comenzó a salir por las calles y se hacían especie de serenatas, acompañándose de guitarras y mandolinas. Pero luego continuó desarrollándose la música bullanguera, que sería el germen del repique. Se destacó, además, el chivero Gregorio Quin, que apoyaba a los muchachos de entonces y recorría las calles tocando una corneta mientras su hijo Eustaquio percutía una atambora.

Hacia 1851 se formaron dos grandes grupos rivales: El Carmen y San Salvador, capitaneados por Doña Chana Peña y Doña Rita Rueda respectivamente. Ellas iniciaron la primera estructura organizativa de la fiesta, demarcándolas. Por un lado aunaron sus fuerzas La Bermeja, La Parroquia, El Carmen y El Cristo; del otro lado, Laguna, Buenviaje, San Salvador y Camaco. Pero aún no había competencia entre los barrios. Aunque existía cierta organización, los mismos no estaban consolidados definitivamente. Por esta época ambos grupos contaban con un coro de cantores y tocadores de guitarra, bandurria, arpa, quijada de caballos, botijuela, corneta, clave y atambora, que salían para animar las festividades.

Se realizan los concursos de bocetos de Carrozas y Trabajos de Plaza, siempre en el más absoluto secreto; claro que siempre hay espías que, durante la construcción de los diferentes elementos competitivos, filtran informaciones. Las directivas buscan los mecanismos económicos para costear los trabajos de sus barrios y comienza la gran maquinaria: carpinteros, electricistas, attrezzistas, vestuaristas, diseñadores, costureros, administradores, compradores, vendedores, pintores, decoradores, choferes, económicos, los especialistas y trabajadores del Museo de las Parrandas Remedianas, el pueblo, todo aquí se vuelca en función del gran acontecimiento anual. Alrededor de una semana antes del 24 de diciembre comienzan a montarse los Trabajos en la Plaza. Las grúas van de un lado a otro cargando las enormes piezas y en las calles el pueblo expectante vibran de emoción a cada instante. Por fin llega el día de las fiestas.

En la mañana se parte en peregrinación desde el Museo de las Parrandas Remedianas hasta el cementerio de la ciudad, donde descansan parranderos ilustres. Es una tradición que convoca a especialistas, estudiosos, autoridades gubernamentales, los músicos que integran el Piquete y a todo el pueblo, que se suma al paso de la procesión. Las banderas de ambos barrios se enarbolan al frente del cortejo y los músicos interpretan las polkas inmersos en la multitud. Esta especie de ritual evoca a los parranderos muertos que, homenajeados, acompañarán la fiesta durante toda la noche.
Entre las cuatro y las seis de la tarde los barrios alternan una entrada en la Plaza, donde evolucionan los fuegos artificiales, las rumbas y el arrollao, dando un avance de lo que acontecerá en la noche. El sonido de trompeta, los toques de paila, se iluminan los Trabajos de Plaza, se ha iniciado la función, alrededor de la diez de la noche comienzan las Parrandas con el saludo, entrada donde cada barrio se presenta con música y fuegos artificiales.

Estas entradas, en las que evolucionan los elementos, son alternadas por los barrios cada una hora aproximadamente, alrededor de la media noche se produce una relativa calma y en la Parroquial Mayor, en medio del escenario, se celebra la Misa de Gallo, luego continúan las entradas con los más variados fuegos y la música de los piquetes entonando las rumbas de desafío y las poleas, entre las dos y las cuatro de la madrugada hacen su entrada las fastuosas carrozas con sus historias, sus descubrimientos y sus personajes estáticos, en una hierática representación del cuento narrado.

Es un momento de clímax, de máxima tensión, el hecho de que puedan o no doblar las esquinas de la Plaza, otra vez los barrios lanzan sus fuegos artificiales en las dos últimas entadas de la noche, al amanecer del 25, cuando aún se escucha algún volador aventurero, los barrios recorren las calles remedianas proclamándose vencedores mientras entonan las rumbas de victoria al compás de los piquetes. Esta maravilla del folklore cubano no cuenta con un jurado que elija un vencedor. Por eso el pueblo es siempre el triunfador, Remedios, engrandeció e influenció el arte cubano: las Parrandas Remedianas, con su eterna rivalidad entre dos, se extendieron a otros pueblos y ciudades, y es considerada una de las tres Fiestas Nacionales de Cuba.

Caracterización de Placetas

Es un municipio cubano, conocido como "La Villa de los Laureles" por la presencia de numerosas plantaciones de árboles de laurel en diferentes puntos de la ciudad. Encierra maravillosas historias en cada una de sus calles y edificaciones que la convierten en una ciudad especial y de disfrute para sus pobladores y visitantes. Cuenta con excelentes e inmejorables parques y paseos para la ciudadanía, llegando a ser un importante centro de ferrocarriles y está al pie de la Carretera Central. Se registra en esta ciudad el nacimiento del río Zaza, cuya cuenca recorre toda la extensión territorial, convirtiéndose en un área de prioridad en materia de conservación, preservación y educación ambiental.

Ubicación

Su extensión superficial es de 656,47 kilómetros cuadrados, limita al norte con Santa Clara y Camajuaní; al sur con la Provincia Sancti Spíritus; al este con Remedios; y al oeste con el municipio de Manicaragua. Su relieve está caracterizado por una llanura denudativa con alturas diseccionadas, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es la Loma la Vigía con 266,5 metros. Prevalecen los suelos pardos con carbonatos y sin carbonatos y fersialíticos rojos, parduscos ferromagnesiales.

Tradiciones

Festejos del 24 de diciembre de 1899: El 24 de diciembre de 1894, se efectuaron por primera vez las Parrandas Placeteñas con la competencia entre el Barrio Fortún (Norte) y el Barrio Zaza (Sur). Son fiestas de gran arraigo popular, cuyos antecedentes datan de Remedios.

Eran organizadas por los barrios) que recogían dinero en el pueblo, sobre todo entre los comerciantes y con él sufragaban la construcción de carrozas y fuegos artificiales para cada barrio. Estos trabajos eran construidos por los vecinos en su respectivo barrio. La salida del barrio estaba precedida por su Changüí lleno de colorido, con las banderas y los cantos que los identificaban, apoyados por todos los vecinos. Las parrandas se celebraban los 24 de diciembre y posteriormente los 25 de febrero.

Los bailes de Carnaval de Placetas se celebraron en las sociedades de recreo los fines de semana y no tuvieron fecha fija. Se realizaban de forma variada en los meses de febrero, marzo y abril. En ellos era costumbre estas fiestas.

El 20 de mayo celebraban Bailes de las flores en las sociedades, sobre todo en el Liceo. Era tradicional la celebración de actividades en conmemoración de efemérides como el 7 de diciembre y el 10 de octubre.

La peregrinación hacia el cementerio el día 7 de diciembre en homenaje a los caídos en la guerra, constituía una costumbre popular. Estas peregrinaciones las organizaba el Centro de Veteranos del municipio Placetas.