Caracterización de Manicaragua

Municipio de la provincia Villa Clara. Hato de tierra comprada por Fernando de Gómez al cabildo de Sancti Spíritus en 1536 inicialmente nombrado como Sabanas de las Cabezas. En 1802 se le nombra Manicaragua (en lengua Arahuaco significa tierra de hombres valientes), asentado en el lugar conocido por Jagüey Bonito. Fue liberado el 23 de diciembre de 1958 por fuerzas del Ejército Rebelde.

Ubicación

Su extensión superficial es de 985,70 kilómetros cuadrados, limita al norte con los municipios Santa Clara, Ranchuelo y Placetas; al sur con Provincias Cienfuegos y Sancti Spíritus; al este con la Provincia Sancti Spíritus; y al oeste con la Ranchuelo y la Provincia Cienfuegos. Su relieve está caracterizado por una llanura fluvial y alturas de pre- montañas ligeramente diseccionadas, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es el Pico Tuerto, con 919 metros, que a su vez es la mayor elevación de la provincia. Prevalecen los suelos pardo con carbonatos, pardo grisáceo y ferralíticos rojo lixiviados.

Tradiciones

Dentro del Programa de Desarrollo Cultural manicaragüense la misión es dirigir, ejecutar y controlar la política cultural en aras del perfeccionamiento de la labor de promoción del arte, la literatura y la incidencia en la satisfacción e identificación del pueblo con sus valores, gustos y expectativas culturales. Sus instituciones culturales son: Galería de Arte, la Biblioteca Municipal "Liberación de Manicaragua", Casa de Cultura, Cine, Museo, Librería.

Güinía de Miranda:

La población es de origen campesino, con las costumbres y tradiciones de nuestros campos, se cultiva con amor la música guajira heredada de nuestros antepasados. Son pobladores humildes, dedicados al trabajo con una vida pacífica, pero muy patriótica.

Entre las tradiciones más relevantes tenemos las fiestas populares, los torneos, velorios, las décimas campesinas, el repentismo, serenatas, carnavales y la semana de cultura en homenaje a la toma de Güinía por el Ché y sus hombres, el dominó, el fotuto, que consiste en tocar el caracol de noche, frente a la casa de una mujer viuda o divorciada que se vuelve a unir en pareja, y no paran hasta que los enamorados no salgan a celebrar con los vecinos y amigos.

Mataguá:

El juego de pelota es algo tradicional y se ha practicado a lo largo de la historia de la localidad, carentes estadios se aprovechaban todos los espacios disponibles. Se celebraba, además, una verbena entre los días 16-17-18 de Mayo. El día 17 estaba dedicado a festejar el día del Mataguense ausente. Las fiestas abarcaban las principales calles (Villa Clara, Paradero y Palma). Se organizaban serenatas y se producían ventas de productos elaborados con cultivos tradicionales, especialmente de maíz. Se invitaban orquestas de renombre nacional y local.

Estos festejos surgieron a iniciativa de las principales familias, entre ellas los Nieblas y siguió el trío de entusiastas formado por Inocencio Cabrera, Antonio Almeida y Manuel Venegas.

Otra costumbre era el 25 de diciembre la sociedad de color intercambia con el Liceo un número de parejas, las que eran atendidas por anfitriones y les permitían bailar unas piezas en su salón. Luego cada cual regresaba a su sociedad. Esto era al filo de las 12.00 de la noche. Las sociedades organizaban bandos (rojo y azul) que competían entre sí recaudando fondos para el sostén de la institución, ganaba el bando que mayor recaudación aportaba. Para esa actividad vendían flores, las mujeres colocaban lacitos en el ojal de la camisa de los jóvenes, también se comprometían a bailar una pieza a cambio del aporte para la sociedad. Algunas familias mestizas no frecuentaban ni uno ni otro porque el Liceo no los aceptaban y no querían descubrir su mestizaje. El combo creado en Mataguá por Nano Carrero y Rey Papa ha devenido en tradición como sello de identificación de nuestras raíces.

Caracterización de Cifuentes

Conocido como Oasis villaclareño, ubicado al norte de la provincia Villa Clara. Cuenta con 10 Consejos Populares que incluyen tres núcleos poblacionales de importancia: Mata, San Diego del Valle y Wilfredo Pagés. Está considerado el municipio más envejecido de la provincia.

Ubicación

Su extensión superficial es de 415,90 kilómetros cuadrados, limita al norte con Sagua la Grande; al sur con Santa Clara y Ranchuelo; al este con Encrucijada y Camajuaní; y al oeste con el municipio de Santo Domingo. Su relieve está caracterizado por una llanura erosivodenudativa con alturas petrogénicas, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es la Loma El Chivo con 168,0 metros. Prevalecen los suelos pardos con carbonatos, ferralíticos amarillentos y fersialíticos pardo rojizos.

Tradiciones

Entre las congas –bailes sin estructura coreográfica--, se incluyen los carnavales. En las comparsas --bailes que presentan una estructura coreográfica--, se incluyen las comparsas artísticas de carnaval. Estas expresiones también estuvieron estrechamente relacionadas con la celebración de otras festividades no carnavalescas como las fiestas patronales y laborales, como la de el Cifuentense Ausente donde era común la celebración de verbenas o ferias y en las que se organizaban congas y comparsas.

Caracterización de Encrucijada

Es un municipio situado en la región de la llanura y cordillera del norte y centro de la provincia Villa Clara; semejando un triángulo equilátero con su base orientada hacia el noroeste. Es la tierra natal de tres grandes figuras en la Historia de Cuba: el líder azucarero Jesús Menéndez y los hermanos Haydée Santamaria y Abel Santamaría.

Ubicación

Su extensión superficial es de 591,55 kilómetros cuadrados, limita al norte con el Océano Atlántico; al sur con Santa Clara y Cifuentes; al este con el municipio Camajuaní; y al oeste con Sagua la Grande. Su relieve está caracterizado por una llanura fluviomarina deltaica, ondulada, bloque tectónico estructural calcificado, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es El Purio con 116 metros. Prevalecen los suelos oscuros plásticos gleyzados, ferralíticos amarillentos y pardos con carbonatos.

Tradiciones

El municipio de Encrucijada es un lugar de antiguas tradiciones que se originaron desde la época de la colonia, estas fiestas actualmente coinciden con los carnavales, dándole apoyo el sectorial de Cultura del Poder Popular.

Durante la década de 1950 se desarrollaron las fiestas patronales en las siguiente fechas: Calabazar de Sagua el 24 de junio (San Juan Bautista), Encrucijada el 16 de diciembre (San Pedro Velazco) y El Santo el 15 de mayo (San Francisco de Paula).

Estas fiestas no eran apoyadas económicamente por el ayuntamiento, sino que se hacían con fondos recaudados por los mismos pobladores. Las mismas tenían un matiz cultural religioso.

Las parrandas comienzan a realizarse en 1913 por iniciativa de personas de origen remediano, residentes en el municipio. Inicialmente eran el 31 de diciembre, esperando el año nuevo. A partir de 1948 se trasladan para el 20 de mayo. Se caracterizaban por el gran valor artístico de las carrozas, había salida de changüíes y fuegos artificiales. El pueblo quedaba dividido en dos barrios: “Chivos” y “Sapos". Luego se extendieron a otros poblados como Calabazar de Sagua, que surgen en 1924 con la división del pueblo en los barrios “Chivos” y “Sapos"; se celebraron hasta la década de 1960. En el poblado de El Santo, surgen en la década de 1920 con las características peculiares aportadas por los chinos que residían en el poblado como son los juegos de liras, faroles, el dragón chino y la cabeza de león, entre otras iniciativas; los barrios se denominaban: “Pavo Real” y “Carraguao".

El Santeño ausente: Se celebra el 15 de mayo en el poblado de El Santo, desde 1952 hasta 1959; después se revitalizó en 1979. Entre las actividades que se realizan está la peregrinación a la tumba de los veteranos de las guerras de independencia, homenaje a los viejos maestros, eventos en el río, bailes populares, salidas de congas, fuegos artificiales y oferta de comidas y bebidas.

Calabaceño ausente: Se celebra en el poblado de Calabazar de Sagua el 24 de junio, día de San Juan Bautista, Santo Patrón del pueblo.

Encrucijadense ausente: Inicialmente se celebraba el 20 de mayo, durante el gobierno de Lutgardo Llovel en 1946; pero la Sectorial Municipal de Cultura decidió escoger el 16 de diciembre para estos festejos fecha en que se funda Encrucijada entre los años 1850 y 1860.

 

Caracterización de Camajuaní

Municipio de la provincia de Villa Clara, Cuba, fundado el primero de enero de 1879, denominado por muchos coterráneos y foráneos como el territorio de grandes valles, comidas tradicionales, arquitectura y otras manifestaciones de la cultura en general, en las que se destacan sus tradicionales parrandas entre los barrios "Chivos" y "Sapos". Municipio conocido como la "Tierra de valles y parrandas".

Ubicación

Su extensión superficial es de 585,71 kilómetros cuadrados, limita al norte con el Océano Atlántico y Encrucijada; al sur con Placetas y Santa Clara; al este con los municipios Caibarién y Remedios; y al oeste con Encrucijada. Relieve caracterizado por una llanura fluviomarina deltaica, parcialmente cenagosa y con bloque tectónico estructural calcificado, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es la Loma Santa Fe con 272 metros. Prevalecen los suelos pardos con carbonatos, oscuros plásticos gleyzados y aluviales ferralíticos amarillentos.

Tradiciones

Las Parrandas de Camajuaní entre los barrios Chivos y Sapos son fiestas populares carnavalescas que datan desde 1890 y fueron oficialmente autorizadas el 6 de enero de 1894. Las parrandas camajuanenses son testigos de una imborrable huella de tradición e historia, dejada a través del tiempo en sus calles y en su gente, constituyen la expresión artística más alta a través de más de un centenario, es por ello que además de su valor y el legado histórico dejado por los antecesores, constituyen una exquisita obra de arte para el disfrute y desarrollo de nuestra cultura local.

Caracterización de Corralillo

El Municipio de Corralillo se localiza al Noroeste de la provincia Villa Clara, aproximadamente a 98 Km. de la Capital Provincial Santa Clara. El paso por él, de la carretera del Circuito Norte con categoría Nacional, que lo atraviesa en sentido Este- Oeste, favorece la conexión directa desde Santa Clara con otros municipios y provincias del país, además el territorio es atravesado por el vial Santo Domingo-Corralillo, lo que facilita su vínculo con la cabecera provincial.

Ubicación

Su extensión superficial es de 837,3 kilómetros cuadrados, limita al norte con el Océano Atlántico; al sur con Santo Domingo y Provincia Matanzas; al este con el municipio Quemado de Güines; y al oeste con la provincia de Matanzas. Relieve de llanura marina y de bloque estructural carsificado, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es la Loma Vigía con 300 metros. Los suelos son ferralíticos amarillentos, pardo con carbonatos y ferralíticos cuarcíticos amarillo lixiviados entre otros.

Tradiciones

De las actividades festivas y tradicionales que llegan hasta nuestros días, sólo 3 han rebasado un tiempo duradero, pues datan de la época colonial. Una de ellas es la que se efectúa el 29 de junio en el poblado de Corralillo y su fecha se remonta al año 1853.

Esta celebración tenía un sentido religioso puramente, en sus inicios y consistía en hacer una procesión que rindiera culto a dicho santoral católico, paseando dichas imágenes por el poblado con velas, coreando cantos religiosos, posteriormente se hacía una misa gigante, donde los niños de la clase acomodada tomaban su primera comunión. Al adquirir las fiestas un carácter más amplio, con la participación popular el sentido religioso se relega en un segundo plano y muchas de las actividades que otrora se realizaban, toman un sentido más pagano. En el período neocolonial esta actividad se nutría con diferentes exponentes recreativos de la época como juegos de mesa, peleas de gallo, carreras a caballo, torneos, juegos populares y actividades bailables. Común era ese día, encuentro entre poetas, trovadores y conjuntos típicos, los cuales actuaban en plazas, bares o casas de familias.

Por su contenido, las fiestas de Rancho Veloz no diferían de manera sustancial a la que se efectuaba en Corralillo, solo que aquí dicha festividad se celebraba el 19 de marzo, siendo ese el día del Santo San José, patrón de dicho pueblo, la de Sierra Morena|Sierra Morena el 28 de diciembre, día de San Juan Bosco.

Posteriormente, los días 29 de junio, 19 de marzo y 28 de diciembre son designados día del Corralillense, Ranchovelozano y Sierramorenense ausentes, respectivamente, celebraciones éstas que hoy se realizan como rescate de lo tradicional y a las que se han incorporado componentes recreativos, artísticos y recreativos de estos tiempos.

Como pueblo chico y del interior también fue común ver las canturías, bailes populares, verbenas, bailes de beneficencia, veladas. En lo público estaba solo el carácter de la participación del pueblo como espectador y un oportuno medio de vida, porque en honor a la verdad sólo un reducido sector social, perteneciente a un estrato más alto desde el punto de vista económico, llámese terrateniente, empleados públicos o comerciantes, podía, de buena gana, disfrutar de tal actividad, los únicos que tenían la posibilidad de gastar y disfrutar plenamente.

Caracterización de Caibarién

Pintoresca ciudad cubana situada en la provincia de Villa Clara en la zona central de Cuba. Se le identifica como la Villa Blanca. Escenario de acciones, durante las luchas independentistas en el siglo XIX. Allí se alzaron hombres de la estirpe del polaco Carlos Roloff. En los inicios del siglo XX Caibarién era ya un importante enclave portuario, comunicado comercialmente con Estados Unidos y Europa.

Ubicación

Su extensión superficial es de 385,76 kilómetros cuadrados, de ello 212,74 de cayos adyacentes y 173,02 de tierra firme; limita al norte con el Océano Atlántico; al sur con Remedios y Camajuaní; al este con la Provincia Sancti Spíritus; y al oeste con Camajuaní. Su relieve es llano, con llanuras cálcicas, presenta pocas elevaciones, la mayor altura sobre el nivel medio del mar es Cerro Guajábana con 136,4 metros. Prevalecen los suelos ferralíticos amarillentos y pardos con carbonatos.

Tradiciones

Caibarién cuenta con varias tradiciones, entre ellas, las serenatas, campeonatos de embarcaciones deportivas, el Carnaval de Verano, las verbenas, las Noches de Dama y de Caballeros, las fiestas campesinas, el Día del Caibarienense ausente que se celebra el 26 de agosto y las tradicionales parrandas con sus carrozas, trabajos de plaza, saludos entre barrios, changüíes y fuegos artificiales que surgen a imitación de las Parrandas remedianas, y son las fiestas folclóricas por excelencia, desde 1892, aunque la misma se basó en la celebración católica del 24 de diciembre, absorbió la Polka, y la influencia oriental en trabajos de plaza, faroles y pirotecnia, y fue siempre una fiesta pagana como consecuencia el elemento popular que la celebra; sin lugar a dudas constituye todo un acontecimiento cultural.ya dividido el pueblo en dos barrios "La Loma" y "La Marina" comienzan sus fiestas. Los primeros presidentes de los barrios fueron Esteban Gororti por la Loma y Francisco Meave por la Marina.

La Orquesta de Pilar Montalván y Julián García amenizaban estos festejos. Las polkas compuestas para los barrios remedianos fueron adoptadas para representarnos.

Las parrandas se sostenían económicamente de las colectas públicas y algún apoyo de varios comerciantes de renombre en la Villa. Caibarién es una de las pocas poblaciones parranderas que fabrica carrozas y la única, además se confecciona trabajos de plaza para ambos barrios que dan colorido a las tradicionales parrandas que se celebran todos los años en el mes de Diciembre.

En el campo de la artesanía los caibarienenses se destacan en los bordados, los tejidos de fibras, la herrería, los trabajos en madera y la realización de objetos de conchas, caracoles, carey y cuescos de langostas. Los platos típicos que han trascendido nuestras fronteras son la salsa de perro, las minutas y las pulpetas de macabí.

Caibarién es una ciudad rica en leyendas siendo las más conocidas las de la Sirena de la Canal de los Barcos, la Maldición de la Gitana, la Guasa del Pontón, la luz de San Telmo, el Tesoro de Cayo Santa María, el Barco pirata pintado de blanco, los Caballos marinos, el Tesoro de Cayo Verde, el Tesoro de Cayo Francés, el Tesoro de Cayo Fragoso, el Buscador de Tesoros de Cayo Viejo y los Misterios de Cayo Majá.